Schreifogel (Schraivogel-Schraivoghel), Johann Friedrich

Insigne vviolinista y compositor

Suizo Barroco tardío

¿?, década de 1680 - † Milán, Italia, 1749

Según se informa, nacido en Suiza, probablemente durante la década de 1680, Johann Friedrich Schreifogel se instaló en Milán, Italia, durante su temprana edad adulta –tal vez en 1707-, estableciéndose rápidamente como un destacado violinista conocido en Europa como 'il Tedeschino' ('el pequeño alemán'). Se conocen pocos detalles biográficos sobre su vida allí, y nada en absoluto sobre su vida antes de su llegada a Milán, pero una declaración de Johann Joachim Quantz (quien se encontró con él en 1726) de que era suizo de nacimiento es muy plausible.

Edicion discográfica con 2 Sonatas de Johann Friedrich Schreifogel,

Durante las tres últimas décadas de su vida, fue un destacado violinista en Milán, activo tanto en el Teatro Ducal como en la Cappella Ducale. Sus pocas obras sobrevivientes para su propio instrumento, no estudiadas hasta hace  poco tiiempo, demuestran que fue un compositor inesperadamente capaz, en gran deuda con Vivaldi pero que también poseía algunos rasgos individuales. Los tres conciertos y al menos dos sonatas que sobrevivieron en Dresde fueron copiados por Johann Georg Pisendel en Venecia en 1716-1717, mientras que una sonata para violín aislada en la llamada "Colección Tartini" en Berkeley puede fecharse, debido a su galantería, estilo flexionado, a los años alrededor de 1730-1740. Sin duda, el nombre de Schreifogel debe agregarse a la lista de importantes violinistas y compositores milaneses del siglo XVIII, y su supuesta conexión suiza merece una mayor investigación.

Entre el puñado de obras sobrevivientes de J. F. Schreifogel, se encuentra la brillante “Sonata en Mi bemol Mayor” de tres movimientos para violín y bajo continuo. Compuesta al final de su carrera, representa el estilo galante italiano en su forma más ingeniosa, tanto musical como técnicamente. Algunos momentos recuerdan a Vivaldi, otros a Tartini, pero la pieza está llena de toques individuales, especialmente en su compleja armonía y ritmo. Entre principios de la década de 1720 y 1749 (el presunto año de su muerte), fue el líder reconocido de la escuela de violinistas de Milán.

"Violín Sonata en Mi menor" - Violín: Kinga Ujszászi - Clavicordio: Tom Foster